De tapas por granada

ejemplo de tapas por granada

La tapa en Andalucía es toda una alternativa a los restaurantes “formales” y una manera de entender la vida, y se puede decir que Granada, donde existe un gran número de establecimientos para degustar buenas tapas, una de las capitales del tapeo. Lo que hace muy popular esta costumbre en la capital granadina es que, generalmente, con cualquier tipo de consumición se disfruta de la correspondiente tapa gratuita.

Entre los establecimientos más destacados se cuentan El Pesaor (Pío Baroja, 1; Tel. 958 274 503), famoso por sus tapas con nombres tan peculiares como “monaguillos”, “popeyes” o “ministros”; El Ventorrillo (Paseo del Violón, 17; Tel. 958 811 106), que dispone de un patio emparrado donde disfrutar de unos “tacones de viuda” (morcilla), salaíllas rellenas con tomate y pan frito con pisto; El Vidriero (Camino de Ronda, 68; Tel. 958 256 821); Espadafor (Gran Vía de Colón, 59; Tel. 958 202 138), una tasca de las de antaño -una auténtica bodega- con tapas como carne a la pimienta, habas con jamón y lomo en manteca; Café Restaurante Molino (Molinos, 8; Tel. 958 226 781), que ofrece pescaíto frito, papas a lo pobre, bocaditos rellenos de paté y callos; La Blanca Paloma (Alhamar, 14; Tel. 958 262 925), conocido por sus migas alpujarreñas, berenjenas y gambas fritas, ensalá de pimientos y bacalao; Chikito (plaza del Campillo, 9; Tel. 958 223 364), donde se degusta un buen pisto con rodajas de pan frito, ternera a la jardinera, papas fritas a lo pobre; y Cunini (plaza de la Pescadería, 14; Tel. 958 250 777), local especializado en pescado -pruébese su rape en adobo- y mariscejemplo de tapas por granadao, con buenas croquetas y caldereta en arroz.

Masajia

Un equipo de profesionales de la salud a tu servicio

One Comment