Historia del maquillaje, Antiguo Egipto y el uso del Khol

frasco de khol

Si queremos ir muy hacia atrás en el tiempo, remontándonos a épocas tales como la prehistoria, y además quisiéramos ser muy exactos, deberíamos decir que realmente no se posee información suficiente sobre cómo era el modo de proceder tanto para adornarse, como para maquillarse, de nuestros primeros antepasados.

Pero sí que ha llegado hasta nosotros información, proveniente de los restos de un manual de adivinación recuperado de la Edad de Bronce hace miles de años, de la que se ha podido deducir que el ideal de belleza de entonces era de caras delgadas de piel clara, cabellos negros o claros y cejas largas.

Maquillaje primitivo

Sirva como ejemplo la excesiva palidez que se observa en los cuadros de vírgenes de la pintura gótica del siglo XVI  o la ausencia casi total de cejas en el Renacimiento, además del depilado de la frente en algunas ocasiones, asi como los lunares del siglo XVIII, etc.
Lo que sí nos interesa saber si deseamos tener connocimiento de nuestra profesión es que el maquillaje ha sido y sigue siendo en muchas civilizaciones un autentico ritual, y que no resulta exclusivo en sí de una sola civilización en particular sino que han sido y son muchas las que lo practican en la actualidad, incluyéndonos a nosotros mismos.
Pero la cultura más antigua y a la vez más próxima al gusto actual en lo que se refiere a maquillaje podría ser la de los egipcios, para quienes el ideal estético consistía en lucir una piel bronceada, un rostro y también un cuerpo delgado, unos ojos grandes y delineados en color oscuro, labios coloreados en tonos terracota, cejas cuidadísimas en su diseño. y alguna característica más, propias del maquillaje de hoy en día, como por ejemplo el coloreado de los párpados.

Si observamos en el conocido busto de la reina Nefertiti, apreciaremos inmediatamente que el diseño del maquillaje que luce su rostro, tal vez suavizado en sus líneas y tonos, resulta perfectamente actual.

Se dice que fue Egipto la cuna del maquillaje y las esclavas que atendían en la corte a sus reinas, maquillándolas, peinándolas y aplicándoles cosméticos fueron las precursoras de nuestra actual profesión: esteticistas, maquilladores, peluqueros, etc.

También fue Egipto la cuna de los cosméticos. La palabra cosmético deriva de la raíz griega kosmos. que significa “armonía y orden del universo”.

Sirva como ejemplo la excesiva palidez que se observa en los cuadros de vírgenes de la pintura gótica del siglo XVI  o la ausencia casi total de cejas en el Renacimiento, además del depilado de la frente en algunas ocasiones, asi como los lunares del siglo XVIII, etc.
Lo que sí nos interesa saber si deseamos tener connocimiento de nuestra profesión es que el maquillaje ha sido y sigue siendo en muchas civilizaciones un autentico ritual, y que no resulta exclusivo en sí de una sola civilización en particular sino que han sido y son muchas las que lo practican en la actualidad, incluyéndonos a nosotros mismos.
Pero la cultura más antigua y a la vez más próxima al gusto actual en lo que se refiere a maquillaje podría ser la de los egipcios, para quienes el ideal estético consistía en lucir una piel bronceada, un rostro y también un cuerpo delgado, unos ojos grandes y delineados en color oscuro, labios coloreados en tonos terracota, cejas cuidadísimas en su diseño. y alguna característica más, propias del maquillaje de hoy en día, como por ejemplo el coloreado de los párpados.

Si observamos en el conocido busto de la reina Nefertiti, apreciaremos inmediatamente que el diseño del maquillaje que luce su rostro, tal vez suavizado en sus líneas y tonos, resulta perfectamente actual.

Se dice que fue Egipto la cuna del maquillaje y las esclavas que atendían en la corte a sus reinas, maquillándolas, peinándolas y aplicándoles cosméticos fueron las precursoras de nuestra actual profesión: esteticistas, maquilladores, peluqueros, etc.

También fue Egipto la cuna de los cosméticos. La palabra cosmético deriva de la raíz griega kosmos. que significa “armonía y orden del universo”.

Masajia

Un equipo de profesionales de la salud a tu servicio