¿Qué es el visagismo?
Denominamos visagismo al estudio del rostro desde diferentes puntos de vista, con el fin de determinar qué técnicas de maquillaje han de serle aplicadas para mejorarlo estéticamente.
Estos diferentes puntos de vista son los referidos al estudio de:
- La línea geométrica de los distintos óvalos faciales
- Las proporciones generales del rostro
- Las distintas formas del cráneo
- Las estructuras óseas relacionadas
- La distribución de la musculatura facial
Todos estos elementos, que conforman la apariencia personal del rostro de cada individuo en lo referido a su forma o relieve, se complementan con las propias tonalidades personales de piel, ojos y cabello, que son las que aportan el factor color a este conjunto.
El ideal estético es algo variable según culturas y épocas, y el de la línea geométrica del óvalo no es una excepción.
En la actualidad la forma del rostro considerada el ideal es la ovalada.
El origen de la preferencia por este tipo de óvalo está en el siglo pasado e íntimamente relacionado con el cine.
El cine ha sido desde su aparición el medio que fundamentalmente ha marcado los gustos del público en lo referente a ideas estéticas del rostro. Pero fue en los años cincuenta cuando realmente se estableció por primera vez una clasificación y se marcaron los parámetros para valorar los rostros.
Es en esa clasificación en la que se designó que la forma facial de tipo ovalada era la ideal y esa idea permanece vigente en nuestros días.
El precursor de las teorías tratadas en el visagismo fue el maquillador Westmore (1930). que estudió las medidas y proporciones de la línea del óvalo facial desde un punto de vista geométrico y frontal. estableciendo una división que las agrupaba en formas tales como la cuadrada, redonda etc. y designando a la ovalada como la correcta.
Aparte de lo dicho sobre la línea del óvalo. conviene no olvidar la participación en la apariencia general del rostro
que tienen las otras áreas de estudio mencionadas (estructura ósea. musculatura. etc.) e incluso añadir alguna más como el perfil o el tamaño de las facciones.
El perfil de cada persona determina otro conjunto de formas que influye sobre esta generalidad, siendo los rasgos llamados “salientes” como el mentón. la nariz o la frente los que más relevancia tienen en el conjunto global del rostro si lo observamos en esta posición